lunes, 15 de junio de 2009

Emprendor Gourmet Chilegusto: " Deseo potenciar a las comunidades agrícolas"


Fernando Bustos, Químico de profesión, es un emprendedor de productos gourmet. Está en la etapa de formación de su empresa llamada Chilegusto. Conoce el mercado de los productos gourmet y su objetivo principal es la expansión del negocio.

¿Cómo surgió este proyecto?

- Chilegusto surgió debido a la necesidad de exportar productos de calidad gourmet chilenos. El clima de nuestro país y su condición geográfica de aislamiento, hacen de Chile un país libre de plagas y enfermedades. Siendo estos factores de vital importancia a la hora de exportar.
Este emprendimiento surge, también, del deseo de potenciar comunidades agrícolas, dentro de los valores del comercio justo, que se encarga de fomentar este tipo de productos.

¿ A qué mercado se dirige?

- Primero el mercado nacional. Nuestro país ofrece una posibilidad de expansión en el rubro, gourmet, con un potencial muy alto. Luego conquistar el principal mercado que es Estados Unidos y la Comunidad Europea. Otra de nuestras aspiraciones es explotar mercados nuevos, tales como Medio Oriente, que tienen un potencial de crecimiento muy importante, y el Sudeste Asiático.


¿De donde vienen los productos?

- De pequeñas comunidades agrícolas de nuestro país que están ubicadas, desde la IV la X región.

¿Cuales son los objetivos de Chilegusto?

- Los principales objetivos son posicionarse en el mercado nacional (retail, tiendas especializadas y en restaurantes). A mediano plazo el objetivo que pretendo alcanza es fortalecer los contactos propios en España, Alemania y Suecia, donde pretendo contactar directamente a tiendas relacionadas del área y /o a importadores del rubro.
También pretendo utilizar la red de ayuda a la exportación que ofrece Pro-chile.
Pretendo trabajar con todo tipo de medios audiovisuales de difusión de la empresa. Principalmente, a través de Internet ( Pág. web, blogs, publicidad etc).

¿Qué medios utilizarán para el proceso de exportación?

- El sistema será en línea, de forma telefónica. También utilizaré transacciones comerciales internacionales. Contacto mediante la página web que estará en tres idiomas ingles, alemán y español.

¿Cuál es el valor agregado que entregará en sus productos?


La comercialización de productos únicos de alta calidad, con una imagen del producto de excelencia.


¿Pretendes utilizar, en tu emprendimiento, la ayuda de algún servicio del estado?


- Si, en un corto plazo, por intermedio de un capital semilla u otro medio del estado de que apoye al microempresario.

Emprendimiento Gourmet

En Chile existen empresas innovadoras que se dedican a exportar productos, del área gourmet, (Merquen, aceites de oliva, papayas, aceitunas, aceite de palta, huevos de codorniz, mermeladas gourmet, dulce de leche de cabra, conservas, miel, chocolates, quesos etc.) a países como : Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Inglaterra, Singapur, Austria, Nueva Zelanda, Colombia etc. Las más reconocidas son Chileangourmet, Etnia y Mickelsen Gourmet. Ellas seleccionan los más exquisitos productos gastronómicos, de nuestro país. Su propósito es llevar a los lugares del mundo, las exquisiteces que mantienen nuestras antiguas tradiciones étnicas. Los productos son, originalmente, extraídos a lo largo de todo el país.
Las entidades funcionan como mediadoras, entre los productores y el mercado. Además encargadas de comercializar y publicitar, mediante marketing los productos gourmet, ya que la mayoría de los agricultores no posee las herramientas para hacerlo.
Una gran ayuda para este tipo de emprendimiento ha sido la red, ya que mediante las páginas Web y las interacciones que estas poseen se hacen los negocios.
Estos negocios pymes están fuertemente apoyados por el estado. Existen varias entidades chilenas que ayudan a estas ideas emprendedoras. Estas son el Servicio de cooperación Técnica (SERCOTEC) y Corporación de Fomento (CORFO), mediante su concurso Capital Semilla.

lunes, 8 de junio de 2009

Ruperto de Nola, cronista gastronómico:" No más pescados con mermeladas. Queremos comer, comer y comer bien "

Hernán Cortez administrador de El Chilenazo: " Traer la magia de aquellos tiempos."

Hernán Cortez, chef, administra el restaurante El Chilenazo, hace más de 16 años. Este restaurante se especializa en comida chilena, de allí su nombre. Cortez ha presenciado cómo la comida chilena está siendo reinventada en tiempos modernos.

¿Cuál cree usted que es la receta perfecta a la hora de reinventar los platos?

- Está en sacar esas recetas que existían en los libros, de antaño, que tenían las abuelitas en sus cocinas. Traer la magia de aquellos tiempos.

¿Cómo se ha reinventado El Chilenazo?

- Bueno, siempre nos hemos caracterizado por ser un restaurante que se especializa en comida chilena. Principalmente, en carnes y pescados. Tratamos de extraer nuestros productos del sur del país.


¿Tienen algún menú especial reinventado?


- Brasero Premium, que reúne las mejores carnes finas con embutidos de nuestra propia elaboración.


¿Cómo es la recepción del público con respecto a los menús?


- En general, los menús más requeridos son el Brasero Premium, y la parrillada de mariscos que contiene: pescado, locos, almejas, camarones, jibia etc.

¿Qué podemos encontrar en El Chilenazo?

- Los clientes pueden encontrar estilo y sabor, auténticamente, chileno.
Escogemos productos de calidad y estamos a la vanguardia de lo que acontece en el área gourmet.

La reivindicación de la comida chilena

La cadena de noticias CNN Chile dio a conocer las nuevas tendencias que ofrecen los mejores restaurantes, de Santiago, en sus menús. La vanguardia que se está dando es la reivindicación de la comida chilena. Todo va en las presentaciones, que los restaurantes ofrecen, de los platos nacionales.
Desde mariscos hasta porotos con rienda son los favoritos a la hora de querer impresionar a los extranjeros. “Le di al príncipe Alberto de Mónaco pastel de choclo, por ejemplo; chupe de mariscos a la reina Sofía; charquicán con chuletas de cordero al rey Juan Carlos; caldillo de congrio de Pablo Neruda a la reina Beatrix de los países bajos”, dijo Guillermo Rodríguez chef.
Este tipo de platos están catalogados dentro de la alta cocina, ya que explotan los mejores recursos naturales que tiene Chile.
La nueva vanguardia gourmet rescata los mejores sabores de nuestra comida criolla. Las recetas son las mismas que hace décadas atrás, pero reivindicadas en la presentación del plato. Este tipo de comida retrata toda nuestra historia y tradición siendo un éxito dentro de los menús de los mejores restaurantes de santiago.